Entradas

¿Las máquinas pueden pensar?

Imagen
Alan Mathison Turing, filósofo y matemático fue considerado como uno de los fundadores de la ciencia de la computación. Su mente era extraordinaria, fue hábil decodificador y visionario. Él trabajó en un artículo muy importante titulado "Computing Machinery and Inteligente" donde por primera vez en la historia se habló de si una máquina era capaz de pensar o no. Alan Turing hizo un par de experimentos organizándolos como juegos y dedujo lo siguiente: Cuando en lugar de un hombre y una mujer son una computadora y un ser humano, es difícil detectar cuál de los dos es la máquina. Pero hay que recordar que sigue siendo el humano el que controla la máquina y si éste le indica hacer algo en específico, lo hará.  Mi opinión personal: Yo creo que sería un caos total si se lograra que las máquinas desarrollaran la capacidad de pensar.  Y al paso que vamos, con estos grandes avances tecnológicos, pienso que es posible que se logre. Además, me daría miedo algún día toparme con una máqui...

SUDOKU

Imagen
Sudoku es un juego matemático muy práctico para ejercitar la mente y mejorar el razonamiento lógico y deductivo. Este juego se lleva a cabo en una cuadrícula de 9x9 espacios, algunos de ellos están en blanco y otros ya tienen un valor escrito. El juego consiste en llenar cada recuadro con la sucesión de números del 1 al 9, pero para lograr esto hay que tomar en cuenta las columnas correspondientes para no repetir ningún número ni en el recuadro ni en las columnas.  En lo personal, yo no había jugado Sudoku nunca en mi vida, y siendo sincera solo de ver la cuadrícula se me quitaban las ganas de aprender a jugarlo porque me parecía aburrido y sin chiste. Pero el día de hoy, gracias a la clase de Paraescolares, pude comprender la lógica de este juego y la verdad es que me gustó muchísimo. Creo que para ser la primera vez jugando me fue muy bien, pues completé la cuadrícula en 5 minutos con 33 segundos, así que me siento orgullosa. Estos son mis resultados:

La secuencia de Fibonacci

Imagen
 El juego consiste en unir números para ir formando la secuencia de Fibonacci. Es muy interesante porque debes estar bien consciente de lo que estás haciendo, pues si te equivocas de movimiento puedes quedarte estancado y perder el juego, ya que el objetivo es avanzar y avanzar lo más que se pueda siguiendo la secuencia, y si no movemos el número hacia el lugar correcto podemos quedarnos estancados. Yo obtuve el siguiente puntuaje:  2,054

¿Qué ocurre si sacamos un vaso de agua al espacio?

Imagen
El agua es vital para todo ser vivo, sin ella no podríamos vivir. Ésta se encuentra en tres fases diferentes: -Líquida -Sólida -Gaseosa Cada una de estas fases varía según la temperatura y la presión a la que se encuentre. Por ejemplo, cuando metemos agua al congelador ésta pasa a un estado sólido debido a la temperatura a la que está. Y si, siendo ya un hielo lo ponemos bajo el sol por horas, ésta se derrite pasando a la fase líquida. ¿Qué pasaría si llevamos al espacio un vaso con agua? Bien, si la temperatura está entre los 0°C y los 12,77°C, el agua se congelará. Si la temperatura no pasa de los 100°C el agua se mantendrá líquida. Pero si llega a los 100 o más, comenzará a hervir y a evaporarse. En el espacio la presión es de 103,410 Pa Y hay una temperatura aproximada a los 270°C bajo cero. Lo que significa que, en el espacio, el agua se congelará.  "Experimento de termofluidos" Materiales: -Agua tibia -Una jeringa Procedimiento: Con la jeringa extraemos un poco de agua,...

El misterio de la luz infrarroja

Imagen
 Los humanos tenemos un sistema visual que recoge las señales luminosas y las transmite al cerebro. Sin embargo, no tenemos la capacidad de ver algo llamado:  "radiaciones electromagnéticas" Son distintos tipos de luces que no podemos ver pero que ahí están. Algunas de estas son: - Ultravioleta - Infrarrojo  - Rayos X  - Rayos gamma  - Ondas de radio  - Microondas  Un dato curioso es que algunos animales sí cuentan con esta gran capacidad de ver estas radiaciones. "Experimento" El día de hoy, hice un experimento en el que use los siguientes materiales: - Un control de televisión - Un celular  El experimento consistía en encender la cámara del celular y en un lugar obscuro, presionar un botón del control frente a la cámara del celular. Esto con la finalidad de ver la luz infrarroja. Pues mis resultados fueron negativos, lamentablemente no logré ver ninguna luz y estoy segura de que hice el experimento tal y como debía hacerlo, así que no entiendo p...

💥La transformación de Venus💥

En 2006, Michael Way y sus colaboradores aplicaron un modelo climático tridimensional a Venus, con ello descubrieron que podría haber temperaturas altas para el desarrollo de océanos de agua potable. Esto quiere decir, que ¡podría crearse vida en Venus! Un dato muy curioso es que, después de algunos años de investigaciones, llegaron a la conclusión de que Venus, hace aproximadamente tres mil años, pudo haber sido un lugar apto para vida humana y seres biodiversos de la naturaleza. Muchos otros científicos negaban esto, decían que era imposible debido a la radiación que recibía este planeta. Así que, había quienes estaban de acuerdo y quienes no. Mi opción personal... Me parece algo difícil de creer, pero es asombroso, supongo que, es verdad que en cierto tiempo pudo existir vida en ese planeta, sin embargo, no fue así. Me parece una locura imaginar vida en otros planetas, aunque creo que sería un cambio en la sociedad bastante fuerte y dificil de comprender. Puedo visualizar las reacci...

🕷️El vuelo océanico de las arañas🕷️

Entre 1831 y 1836, Charles Darwin experimento algo nunca antes visto, se trata de una plaga de arañas diminutas, que caían del cielo soltando telarañas por todos lados. A pesar de que estas arañas eran diminutas su telaraña era bastante grande. Estas arañas son muy peculiares debido a que provienen de una isla volcánica ubicada en el océano y son las primeras en colonizar esta zona.  Las personas que presenciaron este asombroso momento comenzaron a preguntarse por qué pasaba esto y decidieron investigar a fondo.  Llegaron a la conclusión de que esto ocurría por causa de dos fenómenos:  -Fuerzas aerodinámicas del aire - Fuerzas electrostáticas  Esto no sólo sucedió en las islas volcánicas mencionadas anteriormente, sino en diferentes partes del mundo, como por ejemplo en la costa de Argentina. Darwin notó algo extraño en esas arañas, pues estas se paraban en una posición algo extraña con el abdomen hacia arriba y de inmediato soltaban su telaraña de 2 o 3 metros de la...